Actualidad

DIPUTADA PROVINCIAL GRICELDA OJEDA

DIPUTADA PROVINCIAL GRICELDA OJEDA
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Artículo 1º: CREACIÓN. Créase el “PROGRAMA PROVINCIAL FORMANDO FUTURO” en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, para asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades, y garantizar el inicio y permanencia de (niños y niñas, de 1º a 7º grado) en el sistema educativo formal.
FUNDAMENTOS:
El presente proyecto tiene por objeto garantizar el derecho a la educación y el acceso a las herramientas educativas básicas, poder disponer de los kits de útiles escolares, artículos de librería, una (1) mochila, un (1) par de zapatillas y cualquier otro elemento que se utilice a los fines del aprendizaje, que necesiten los beneficiarios durante el período escolar, y pongan en igualdad de condiciones a (niños y niñas de 1º a 7º grado) que concurren a establecimientos educativos de gestión estatal, de nivel primario en toda la Provincia.
Se impulsan estas acciones buscando la contención de niños y niñas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, pensando en el presente, para poder construir un futuro.
Es necesario implementar estas políticas públicas, para contener a niños y niñas que residen en hogares humildes, esto hará posible aplicar mediante mecanismos, basados en principios que protejan sus ingresos esenciales.
El derecho a la educación, la gratuidad y la calidad se hallan establecidos en tratados Internacionales, Constitución Nacional y Provincial.
La Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por Ley 23.849 e introducida por el artículo 75 inc. 22) en el ordenamiento jurídico argentino, establece en su artículo 3° inc.2) la protección y el cuidado del niño y por el cual se deberán tomar todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas”.
La Constitución Nacional al igual la Constitución Provincial establecen el derecho a la educación, garantizados por el estado. La ley Nacional de Educación Nº 26.206, en su artículo 3° establece la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.
En Córdoba se implementó el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAIcor), que asiste a más de 310 mil alumnos y alumnas para reforzar su permanencia en el sistema educativo formal con la entrega de kits, mochilas y cartucheras.
En la Provincia de Formosa, los kits escolares, son entregados en todas las escuelas del sistema educativo provincial, al iniciar el ciclo lectivo.
El Gobierno de La Rioja distribuyó 54 mil kit de útiles escolares a estudiantes de escuelas primarias y especiales de la Provincia.
En el Municipio Resistencia a través del programa Es Hoy con la finalidad de apoyar a las economías familiares de la capital chaqueña se entregaron a 10.000 niños, niñas y docentes del nivel primario, supero la entrega gratuita de 27 mil kits de útiles escolares a niños y docentes de más de 70 instituciones educativas de la capital chaqueña.
En los municipios de Campana, Quilmes, Merlo y San Martin se entregaron kits escolares, para estudiantes en todas las escuelas primarias públicas, en un volumen total superior a los 40.000 kits en nivel Primario.
Además, el presente proyecto de Ley pretende fomentar y estimular la generación de políticas de abastecimiento de combos de útiles escolares a fin de garantizar la accesibilidad a la educación pública, de 180.000 alumnos del nivel primario que concurren a 3000 establecimientos educativos, incluidos 1000 escuelas rurales.
Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento de mis pares al presente proyecto de Ley.
El Proyecto de Ley 2985/23

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *