EL CENTRO DE SALUD DE VILLA JUAN DE GARAY YA TIENE SU PREDIO PROPIO,DONADO POR LA GESTIÓN NIKISCH.



EL CENTRO DE SALUD DE VILLA JUAN DE GARAY YA TIENE SU PREDIO PROPIO, DONADO POR LA GESTION NIKISCH
La Municipalidad de Resistencia cedió un terreno para el Centro de Salud “El Tala” de Villa Juan de Garay. Fue a través de una ordenanza cuyo proyecto lo presentó al Concejo Municipal el intendente Roy Nikisch, como parte del proceso de ordenamiento y apoyo a las instituciones públicas que desde décadas ocupaban predios pertenecientes al ejido comunal.
Durante la audiencia pública realizada este martes en el recinto legislativo, se aprobó la ordenanza por la cual queda desafectado del dominio público para cederlo al privado, el predio que ocupa esta entidad sanitaria que cumple, hace años, un rol fundamental para un vasto sector de la ciudad.
En la entidad se prestan todo tipo de servicios sanitarios, ya sea atención clínica primaria, obstetricia, kinesiología y un espacio para los adultos mayores.
Mirta Gauna está a cargo del mencionado centro de salud y dijo que “por tantos años esperamos esto, no era nuestro propio terreno, sino que era prestado, por eso tengo una gran alegría por esta aprobación”.
“Muchas gestiones hicimos, pero salíamos sin respuesta, ahora, gracias a Dios, al Municipio y a los concejales, podremos trabajar más seguro y gestionar cosas”, agregó.
Beatriz Ibalo, de la comisión directiva del lugar, señaló a su vez que “salió el proyecto de la tierra propia, es algo que debemos a nuestros adultos”.
Contó que en 1989 nació este centro de salud “donde los vecinos, con sus propios medios, lo armaron, comenzamos con un médico clínico y tres enfermeras empíricas, hoy trabajamos con 35 personas para 13 barrios y dos asentamientos y toda aquel que necesite atención”.
Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiental del Municipio informaron que este proyecto, de autoría del intendente Nikisch, forma parte de la impronta de donar a ministerios, como los de Salud o de Educación, lo que les corresponde.
“Era una donación muy solicitada y necesaria, porque cada vez que debían hacer una refacción tenían que solicitar la autorización de la Municipalidad, cuando en realidad dependen del Ministerio de Salud Pública”, señalaron.