MÁS DE 30 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS CON OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN FUERTE ESPERANZA
MÁS DE 30 FAMILIAS SERÁN BENEFICIADAS CON OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN FUERTE ESPERANZA
La obra, ubicada a 17 kilómetros de dicha localidad, presenta un avance del 70% y fortalecerá al sector productivo primario, ya que mejora el servicio eléctrico en áreas rurales. Además, permite la incorporación de tecnología y valor agregado a la producción en origen.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, a través de la Subsecretaría de Energía, avanza con obras de electrificación rural en diferentes rincones del territorio chaqueño. En ese marco, se ejecutan trabajos en un paraje ubicado a 17 kilómetros de Fuerte Esperanza. “Como parte del Estado debemos estar presentes respondiendo y garantizando derechos para cada chaqueña y chaqueño. Nuestra meta es incluir y promover el desarrollo de la zona”, remarcó el ministro de la cartera, Santiago Pérez Pons. La obra cuenta con un 70% de avance y tiene como objetivo fortalecer al sector productivo primario en esta zona, permitiendo la incorporación de tecnología y valor agregado a la producción de origen. De esta forma, incluyen la extensión de redes de media y baja tensión, mediante tendido de la línea aéreas trifásicas 13,2 kV, rurales monofilares con retorno por tierra 7,62 kV, líneas de baja tensión trifásicas 380-220 V y monofásicas 220 V.
En este sentido, Pérez Pons destacó el avance de la electrificación rural, a través de acciones conjuntas que lleva adelante el gobierno provincial con el objetivo de brindar una mejor vida a las familias del campo, potenciando su desarrollo productivo y económico. “La electrificación rural es una inversión de carácter social para las comunidades rurales, porque permite mejorar la calidad de vida y el cuidado de los alimentos. Para este 2023, estaremos llegando a las 36 mil conexiones rurales, lo cual implica la universalización de la electrificación rural para distintas localidades y parajes de la provincia”, expresó el ministro. Cristian González, encargado de supervisar la ejecución de las obras en el paraje, comentó que previamente se realiza un relevamiento de demanda en la zona para luego comenzar con la instalación y el tendido de baja tensión. “La obra presenta un 70% de avance y para nosotros ha sido una gran experiencia en lo humano, llevando luz eléctrica a esta comunidad y gran crecimiento en función de la capacitación adquirida”, resaltó.
En este marco, la Subsecretaría de Energía aporta mano de obra especializada a través de sus cuadrillas, para mejorar la capacidad de suministro y mayor seguridad en las instalaciones para la provisión de energía eléctrica a las y los usuarios rurales en toda la extensión de la provincia.
Respuestas a más chaqueñas y chaqueños En 2021 se construyeron 1.385,73 km de líneas de baja tensión y 289,16 km de líneas de media tensión y se instalaron 387 puestos de transformación en total. Estas obras permitieron que 625 nuevos usuarios y usuarias tengan servicio eléctrico en 2021. Es decir, son 625 familias que cuentan ahora con la posibilidad de acceder a la potencia necesaria para realizar los trabajos rurales, para mejorar la calidad de vida con los equipos electrodomésticos y mejorar su cultura accediendo a los contenidos audiovisuales. Además, se realizó una obra de mejora de tendido eléctrico y repotenciación de los puestos de transformación para mejorar la calidad de servicio de 600 usuarias y usuarios en el paraje El Palmar.
En 2022 se han finalizado nuevas instalaciones eléctricas: se construyeron 57 km de líneas de baja tensión y 677,65 km de líneas de media tensión y se instalaron 525 puestos de transformación en total. Estas obras permitieron que 754 personas hayan accedido al servicio eléctrico en 2022.
Con las obras actualmente en ejecución se incorporarán al servicio eléctrico 1530 usuarias y usuarios mediante el tendido de 129,53 km de líneas de baja tensión, 1705,54 km de líneas de media tensión y la instalación de 556 puestos de transformación en total.